Cómo liberarte de MIEDOS y ataduras, darte el PERMISO y comenzar a crear posibilidades en lugar de esperarlas
“Soy psicóloga infantil y no he podido conseguir un trabajo donde pueda desempeñarme como tal. Trabajo en un colegio en otras tareas diferentes a las de mi profesión y no me han dado la oportunidad. Mi deseo es poder desenvolverme en mi profesión y lo que realmente me gusta. ¿Cómo hago para manejar esto?”.
De la declaración de María, me impactaron fuertemente las siguientes frases…
- “Miedo al futuro…”
- “No me han dado la oportunidad…”
- “Quiero desenvolverme en mi profesión, en lo que me gusta…”
Es a partir de ellas que te ofrezco las las siguientes estrategias para que despejes el camino hacia lo que tu alma te llama ser, hacer y tener…
1. Define claramente qué quieres lograr sin pensar en los “CÓMO” lo harás
Si no tuvieras ningún impedimento…
- ¿Qué es lo que más te gustaría hacer?
- ¿Qué significa para ti desenvolverte en tu profesión (o en lo que sea que quieras hacer)?
- ¿Cómo te lo imaginas?
- ¿Cómo sería trabajar en lo que más te gusta?
Escribe las respuestas sin pensar en nada más que tu deseo y cómo te imaginas haciéndolo, viviéndolo, experimentándolo. Recrea esa escena en tu mente y escríbela (y si te animas, ¡dibújala! 🙂 ).
_________________________________
Exprésala (escribiendo) “limpiamente” drenando en otro documento todo impedimento de temor, prejuicio o cualquier “basurita” mental que amenace con ensuciarla y tirarla abajo.
Reserva tus observaciones y guárdalas en un lugar seguro. Este trabajo es íntimo, no lo compartas por ahora con nadie por favor. Tienes que eliminar cualquier posibilidad de que algún comentario del exterior (ya sea de algún familiar o no) pueda sabotear tus nobles deseos.
2. Deja de esperar que otros te den permiso y la oportunidad
No esperes más que esa oportunidad llegue. No esperes más que otros te reconozcan. No esperes más que te valoren. No esperen más que te den permiso. No esperes más que eso que anhelas se geste afuera de ti. ¡NO ESPERES MÁS!
Crea tú mismo la oportunidad. Ponte en acción. Valórate. Date tú el permiso #ReINgenierizaTe
Estamos acostumbrados a pensar que lo que queremos “se va a dar” o “Dios nos lo enviará”, “Mi jefe debería motivarme así yo…”, “El país no nos da oportunidades, por eso yo ahora no podría…”.
Partiendo de este discurso, permanecemos en una emoción de “esperanza resignada” que lo único que logra es mantenernos estancos ya que sólo esperamos y esperamos y esperamos y ¡no hacemos nada para avanzar! ¡No tomamos ACCIÓN!
Si te sientes identificado con este comportamiento te digo: Este tipo de esperanza no te ayuda, sino te paraliza.
- ¿Y si en lugar de vivir -sólo esperando- te pusieras a trabajar, te pusieras en acción hacia tu objetivo? ¿Qué pasaría?
_________________________________
Cosas maravillosas ocurrirían, te lo puedo asegurar.
Declara entonces:
“ME DOY EL PERMISO DE LOGRAR ESTE SUEÑO (puedes escribir aquí tu sueño-objetivo-deseo) Y HARÉ LO QUE TODO LO QUE PUEDA Y MUCHO MÁS PARA LOGRARLO”.
Escríbelo en alguna cartulina grande y pégalo donde lo puedas ver a menudo.
ELIGE dejar a un lado voces internas negativas que te dicen que no puedes o que el otro va a pensar mal o bien de ti. El otro es el otro, tiene su vida y hará lo que le convenga. La verdad es que cada quien está en lo suyo y, si elige hablar o pensar algo de ti, pues allá esa persona que se hace tiempo para enfocarse en los demás más que en sí misma.
Muchas veces estas personas no quieren vérselas consigo mismas, no quieren crecer, se niegan a madurar. No encuentran otra cosa más interesante que hablar de la vida de los otros porque ellos, no trabajan en crear su futuro, no se esfuerzan por crecer en su propia vida.
Entonces… ¿crees que vale la pena gastar tu energía y pensamientos en ellos?
Te dejo a ti la respuesta.
¿Piensas seguir pensando en lo que el otro va a decir en lugar de ponerte en acción materializando tus sueños?
¡No vale la pena! ¡Vamos que no hay tiempo que perder! El tiempo vale ORO.
Deja ya esta excusa a un lado y ponte en marcha. Siempre digo que sea lo que sea que hagamos, el “qué dirán” siempre “hablará”. Opinará positiva o negativamente, pero siempre lo hará, no importa qué sea lo que hagamos.
ENTONCES LIBÉRATE, PIENSA EN FUNCIÓN TUYA (NO EN FUNCIÓN DE LOS OTROS), Y PARA HACERLO PREGÚNTATE:
- ¿Cuál es el precio que estoy pagando y seguiré pagando mientras piense, decida o haga cosas en función del juicio ajeno?
- ¿Cuáles beneficios obtendría si me diera a mí mismo el permiso de hacer lo que quiera hacer?
- ¿Qué nuevas oportunidades se podrían abrir para mí?
Si prestas atención, puede que te des cuenta que muchas veces ese “qué dirán” a quien temes eres TÚ MISMO. Enfréntate con esos enemigos de tu pensamiento y diles:
“Pueden quedarse tranquilos. Ya he encontrado nuevos pensamientos que me ayudarán y apoyarán a crear un nuevo camino, MI CAMINO! “
Ahhh… ¡qué liberación!
3. Crea la oportunidad, abre las posibilidades
- ¿Cómo puedes comenzar? Haz una lista de tareas que piensas en una primera instancia que te ayudarían a comenzar.
- ¿Cómo puedes simplificar más tu vida para hacerte tiempo y lograr más rápidamente lo que quieres?
- ¿Qué virtudes tuyas puedes poner en acción?
- ¿Qué recursos externos puedes conseguir que te ayuden?
- ¿A quiénes puedes pedir ayuda?
- ¿A quiénes puedes llamar y pedir más información?
- ¿Cuáles son las primeras 3 acciones que puedes llevar a cabo para despejar el camino hacia tu meta?
Ahora toma estas estrategias e impleméntalas. Responde las preguntas sugeridas y da un giro radical a tu vida. Recuerda que los resultados que esperas dependen de ti. Y no olvides que…
En el juego de la vida, no puedes elegir las cartas que te van a tocar en la baraja azarosa (las circunstancias de la vida), pero sí puedes elegir cómo jugar esas cartas… ¡y esto es muy poderoso!
¿Cómo ELEGIRÁS jugar esas cartas? Esta es LA pregunta que puede permitirte crear nuevas posibilidades. Tú eres el/la protagonista. El poder vive en ti y lo tienes aquí y ahora. ¡A usarlo!
Un abrazo de "oso",
Ana Cecilia🦋
¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha sido útil?
Si es sí, por favor cuéntame lo que sientes y qué fue lo mejor que te llevaste así te responda personalmente.
Si me dejas tu comentario, ¡seré muy feliz!
Y a propósito, ¿conoces a alguien que esté también buscando redescubrirse y concretar la vida para la que ha nacido? ¡Compártele este artículo!

Ana Cecilia Vera
Soy una apasionada de la vida, la informática y la música. Amo entrenar a emprendedoras y creativas del alma a las que le encanta ayudar a los demás y están buscando su plena realización. Lo que más me gusta es acompañarlas de cerca y ser testigo de la transformación que se produce en sus vidas cuando sacan a la luz su verdadera ESENCIA y la ponen al servicio del mundo expresando toda su autenticidad. Literalmente se convierten en Su Propia Fuente desde la que pueden materializar todo cuanto quieran disfrutando cada día de su propia creación: Una vida más completa, apasionada y libre mientras dejan su huella.
Estoy aquí para ayudarte a desbloquear tu ESENCIA plasmarla en tu oferta y contretar la vida para la que has nacido. Llegó la hora de integrar todo lo que ERES, SABES y AMAS en un proyecto con PROPÓSITO que SIRVA al mundo mientras tu vida toda se expande a niveles extraordinarios 🙂
¿Ya te inscribiste a mi NEWSLETTER de Reingeniería de Vida© en la que comparto cada semana cómo lograrlo?
Me encantan tus articulos, los guardo e imprimo y marco las oraciones mas importantes..
Muchas Gracias Ana… Continua siempre asi y cada dia mejor
Cariños
Cris
¡Muy bien Cristina! Refuerzas tu aprendizaje de esa manera.
Un abrazo enorme
Muy bueno, excelente
Lo voy a aplicar
¡Gracias Omayra!
super utilizas las palabras claves¡
gracias
en el momento sientes fuertes deseos de empezar con tu motivación
¡Exactamente Martha, adelante! 🙂
Gracias Ana Cecilia , la enseñanza esta magnifica, empezare a trabajar en ella
Me alegro mucho que te sea útil Amparo!
Un abrazo
Ana
gracias Ana Cecila te leo en el momento preciso, estoy y me siento muy paralizada. Soy coach y algo ocurre en mi que no he logrado manifestarme. Empezare a trabajar en las preguntas que nos sugieres
Gracias. Un abrazo
¡Adelante Soledad! Seguramente lo que te limita está “viviendo” en esas conversaciones internas que será necesario desarticular. Las preguntas te ayudarán.
Cuéntame cómo te ha ido.
Abrazos,
Ana
Ana,gracias!!._Tus palabras me inspiran y siento ganas de hacer cosas.Me gusta mucho tus palabras,te prometo que voy a tratar de poder avanzar en algo y después te cuento .un abrazo y te quiero.
¡Eso es lo que hay que generarNOS –> GANAS!
Cuando sentimos GANAS, ¡TODO ES POSIBLE, TODO! 😀
Hola Ana, muchas gracias!, me pareció fantástico el articulo, es de mucha utilidad, para aplicarlo en ,muchos ámbitos de la vida.
Gracias por tu generosidad, bendiciones.
Saludos,
Elvia
Que maravilla!!! Estoy justo haciendo este ejercicio!!! Me ha venido como anillo al dedo!!
Gracias maravillosa Ana!!!
¡Felicidades por tu compromiso Milo bella!
Estás haciendo un gran trabajo en tu transformación, ¡te quiero! 🙂
Ana
Muy buen artículo Ana. Apenas comenzada la lectura me quedé pensando en eso de “no comentarlo con nadie”. Y me reconocí comentando para contar con el apoyo de “el otro” compensando la propia inseguridad. Y también exponiendome: tanto al aliento del temerario, como al desaliento de los temerosos.
Y recuerdo una vieja frase ” tengo una idea pero no te cuento por ahora para no quemarla”. Siempre me pareció que la frase tenía una mistica casi estúpida. Hoy me doy cuenta lo peligroso que es andar por el mundo buscando aprobación de un sueño.
Al final, terminamos usando nuestro miedo para filtrar todas las opiniones y quedarnos generalmente con las mas pesimistas y así justificar nuestra inacción. A menos que se trate de algo de lo cual realmente tenemos ganas y entonces tomamos las recomendaciones de los optimistas aunque no tengan el menor compromiso con el resultado, pero si apoyan nuestro deseo “son muy valederas”.
Darnos permiso. ¿Acaso estaremos atrapados entre lo que nos gusta y lo que nos “conviene” ? ¿Será que nos conviertieron en adultos y no sabemos como curarnos para poder jugar ?…
Abrazo de oso Ana!
¡Me encanta leerte Héctor!
Y te agrego algo —> ¿entonces? ¿qué elegirás, decidirás y harás por tu sueño?
Llegó el momento de salir de la zona cómoda.
¡Porque madurar es perder el riesgo de arriesgarte por tus sueños!
Abrazo de oso también para vos 🙂
Otro problema de la inacción: A veces estamos perdídos y por mas que nos den un GPS no tenemos claro hacia donde ir. A veces cuando no estamos bien en un lugar, lo único que podemos hacer es explorar, a la deriva, asumiendo que puede que no encontremos un lugar mejor. Hay que asumir el gasto de combustible, tratar de disfrutar el camino y en el peor de los casos si no se encuentra nada, pegar la vuelta.
Es una perogrullada pero “quietos no vamos a ningun lado”.
Una vez alguien me dijo “la esperanza es lo ultimo que se pierde” a lo que respondí “es cierto… con esperanza se pierden muchas otras cosas primero hasta que como casi nada cambia solo perdemos también la esperanza”
¡Diste en el clavo totalmente!
Porque la clave está en el CAMINO, el CAMINO, VIVIRLO, TRANSITARLO, DISFRUTARLO, incluso LLORARLO, en todo eso está la clave. Ahí está la vida.
Porque la felicidad es un camino, no el destino 🙂
Muy esclarecedor su articulo. Los miedos y la zona comoda nos hacen perder el instinto de salir a descubrir el mundo, a medida que vamos creciendo en edad vamos perdiendo esa inquietud de niño de explorar, buscar, intentar, caer, ponerse de pie y seguir. Gracias por compartir, empezare por contestar las preguntas
¡Muchas gracias Ma. Inés!
Y me alegro mucho que decidas tomar acción respondiendo las preguntas. Son muy poderosas si te entregas profundamente a tus respuestas.
Abrazos
Ana
Gracias infinitas excelente .por primera vez en 56 años vibre al hacer este ejercicio sin pensar en el imposible y fue maravilloso vivirlo….
¡Wow Julia! Cuando dices “VIBRÉ” demostraste que subiste el halo de atracción de todas esas cosas que quieres creando un marco receptor para RECIBIRLAS… ¿Lista para recibir lo que el Universo ya te está enviando?
¡Adelante y a disfrutar!
Ana
Hola, Ana, te felicito, excelente invitación, más que alentadora. Gracias!!
¡Muchas gracias por tu reconocimiento, Gabriela! 🙂
Gracias por compartir tus lecciones. Me parece muy interesante, sin embargo, ponerla en prácticas hay q tener mucha voluntad.
Saludos,
Ponerte en ACCIÓN ¡reafirma tu voluntad! 😀
Intentar muchA veces sin alcanzar desmotiva. Pero hay que seguir intentando
Intentar muchA veces sin alcanzar desmotiva. Pero hay que seguir intentando, soy profesional y no estoy ejerciendo. El trabajo que hago ahora me tiene muy agotada
Intentar no es tomar acción plena.
Intentar tiene en el fondo una emoción de miedo, como si no confiara plenamente en lo que estoy haciendo, no hay intención vibrando desde el corazón.
Deja de intentar, sal del resultadismo, entra en la dimensión desconocida del amor, escucha a tu corazón y lánzate, juégatela, no “intentes”, eso es hacerlo a medias, mediocremente (medio-creo en mí, no creo totalmente).
¿Qué te dice tu corazón?